Existen rincones en este planeta reservados a almas inquietas, paisajes prístinos de una belleza única que fueron habitados por culturas ancestrales y repoblados por aventureros. Uno de ellos, Hernando de Magallanes hizo un viaje hace casi ya 500 años y le dio nombre a una franja de tierra donde el viajero del S.XXI vuelve para redescubrirlo y ser parte de la historia. Es momento de hacer un recorrido único. Bienvenidos al Estrecho.
El Estrecho de Magallanes es el perfecto anfitrión que justifica un viaje a uno de los rincones más bellos del Planeta. Un territorio plagado de secretos a voces que los lugareños se encargan de difundir, mostrar y cuidar. Un destino que propone un recorrido basándose en tres propuesta principales: un circuito cultural, un circuito naturaleza y un circuito de ocio.
Si Magallanes sorteó las profundas aguas y fuertes corrientes del Atlántico para llegar a nuestro destino , el viajero hoy en día puede acceder en vuelo directo desde Santiago en un recorrido de menos de 4 horas sobrevolando glaciares y lagos hasta llegar a la moderna ciudad de Punta Arenas. La puerta de entrada a la Patagonia es hoy en día la expresión de la fusión de múltiples culturas venidas de todos los rincones del mundo. Hermosos edificios símbolo de la prosperidad del comercio, grandes avenidas, un malecón reformado y pequeños comercios hacen que la ciudad sea el lugar de descanso del viajero.
El primer circuito propuesto es el cultural. Punta Arenas y sus alrededores cuentan con más de 12 museos, entre los que destacan el Museo Regional Braun Menéndez, el Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello, el Museo Naval y Marítimo y el Palacio Sara Braun entre otros. El cementerio de Punta Arenas, catalogado como uno de los más bellos del continente, es una muestra de la mejor arquitectura aplica a este entorno y reflejo de la multiculturalidad. El Parque del Estrecho, a menos de una hora de Punta Arenas, con el Fuerte Bulnes como principal protagonista, es un imperdible en el viaje.
El circuito de la naturaleza es una ambiciosa propuesta que requiere de una cuidada organización de los días e identificación de las prioridades: ballenas, pingüinos, parques nacionales y reservas únicas. Actividades de kayak, senderismo, avistamiento de aves, turismo de lupa e investigación y tours fotográficos. El estrecho ofrece un marco incomparable y único para vivir una experiencia muy especial.
Por último y el que mantiene el equilibrio con los anteriores, es el circuito del ocio que ofrece un viaje a la gastronomía, al deporte, a las compras, a la relajación y relax tan necesario para cerrar el círculo de la experiencia perfecta. Y para el descanso, el Hotel Boutique La Yegua Loca en Punta Arenas y Weskar Patagonian Lodge en Puerto Natales.
Consejos para disfrutar del Estrecho de Magallanes:
Viaja de noviembre a abril, preferentemente
Lleva ropa ligera para vestirte "por capas"
Calzado cómodo
Visita los faros del Estrecho de Magallanes
Programa una excursión a las ballenas y/o pingüinos
Reserva una comida o cena en el restaurante de la Yegua Loca
Comentários